Cerrejón: minería irresponsable, trabajadores sin derechos
Carmen Fonseca Casado
Estudiante de Antropología
Son alrededor de las ocho de la noche cuando César llega a la casa. El bus de la empresa lo recogió en la madrugada en Valledupar, donde vive con su esposa y sus hijos. Para no desgastarse tanto, puesto que al día siguiente también le toca madrugar, se queda durmiendo esa noche en la casa en Barrancas. César trabaja en total cuatro días y descansa cuatro, repartidos en dos días de trabajo y uno de descanso, otros dos de trabajo y tres de descanso.
César se come su plato de lentejas mientras ve televisión, luego de reposarse un rato entra al cuarto y cae en un profundo sueño, pues fueron doce horas de trabajo continuo las que hizo antes de poder llegar a descansar y dormir tranquilo.
Al día siguiente el bus de la empresa lo recoge a las 5 a. m. en la carretera, junto con los demás trabajadores que se paran en el camino, todos uniformados con su camisa amarilla, su jean, sus botas y su casco de dotación, listos para que los lleven al corazón de la mina. El trayecto que tienen que recorrer es largo. Las dimensiones del complejo carbonífero de El Cerrejón lo hacen la mina a cielo abierto más grande del mundo. Son 68.600 hectáreas entre el área minera y el puerto de exportación, cerca del 3.3% de la superficie del departamento de La Guajira.
Cesar es uno de los 4200 trabajadores contratados directamente con El Cerrejón y afiliados a Sintracarbón, el sindicato que hoy los representa ante la compañía en el proceso de negociación que dará como resultado una nueva Convención Colectiva de Trabajo. El proceso inició en el mes de diciembre de 2012 agotando los 20 días legales de negociación. Debido a la falta de acuerdo entre las partes se aprobó una prorroga de 20 días más en enero de 2013.
Faltando un día para que se acabe el plazo de negociación "La compañía propone aumentos para los beneficios económicos que, en promedio, no superan el 3%, aunque sus utilidades entre 2010 y 2011 crecieron en 34 %, gracias al trabajo de los obreros de la mina, además le ha dado largas a las discusiones sobre las coberturas en salud y educación para los trabajadores y sus familias y no ha hecho propuestas sobre los beneficios a trabajadores tercerizados, la atención a las comunidades afectadas por la explotación de carbón y la no desviación del río Ranchería" (Boletín de prensa No 18, Sintracarbón).
Los jóvenes del Polo Democrático Alternativo apoyamos las justas peticiones de los trabajadores de El Cerrejón que a diario ven como se embarcan toneladas de la riqueza colombiana en detrimento de nuestra soberanía nacional y en beneficio de tres de las mayores multinacionales mineras del mundo: Anglo American, BHP Billiton y Xtrata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario