jueves, 17 de enero de 2013

El Polo Joven comprometido con una Nueva Educación Superior

Ximena Canal Laiton
Consejera Distrital de Juventud
Estudiante de Sociología

El sistema educativo del modelo neoliberal que tanto daño le ha hecho a la economía colombiana, ha sumido a la totalidad de instituciones de educación del país en una crisis estructural.

La producción de mano de obra barata se ha convertido en la función de las universidades colombianas, siendo una tarea facilitada por la congelación de los recursos asignados por el Estado a las universidades públicas, la generalización de programas de mala calidad, el hacinamiento y la falta de docentes y de infraestructura y dotación adecuadas.

La Universidad Nacional, principal centro de producción académica del país, no se escapa de esta situación: con 48.880 estudiantes y 4.800 profesores solo logra admitir a uno de cada diez aspirantes por año; el promedio de estudiantes por aula de clases supera los 62 alumnos y por profesor de planta los 16, mientras en las mejores universidades de Latinoamérica es apenas de 12; la cobertura de programas de Bienestar Universitario no supera el 14% de los matriculados; y los recursos que le daba el Estado con relación a sus necesidades pasaron del 64% en 2004 al 57% en 2011, mientras entre 2005 y 2010 los recursos por matrículas estudiantiles aumentaron más del 76%.

Sectores alternativos y estudiantes con distintos horizontes académicos y políticos, congregados en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, enarbolaron la bandera de reversar la preocupante situación y construir un nuevo modelo educativo mediante la movilización y la redacción de la Nueva Ley de Educación Superior.
La juventud del Polo Democrático Alternativo ha hecho parte activa de la permanente construcción de una educación para un país con soberanía, democracia y paz, bajo la premisa del Ideario de Unidad: “La educación pública será universal, de calidad, gratuita y obligatoria (…) Fomentaremos la investigación científica y el desarrollo tecnológico, lo mismo que el deporte masivo y la recreación gratuita. Impulsaremos la cultura como forma de vida, (…) promoveremos el desarrollo del arte, los territorios y la vida de los pueblos.”

Por tanto, convencidos de que a cada país le corresponde un modelo educativo y de que la educación en Colombia puede y debe ser concebida de otra manera, invitamos a que los estudiantes de la Universidad Nacional acojan la tarea de acompañar esta y todas las luchas sociales del pueblo colombiano, guiando a Colombia por la senda de la transformación hacia un país soberano y próspero.

¡Por una Colombia del tamaño de nuestros sueños, somos Polo en la UN!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario